La corrupción es un mal que falsea los objetivos de las entidades, de los recursos y de las personas; contamina los ambientes sociales y hoy, tristemente, debemos reconocer que su descomposición afecta a la sociedad en general, pues incide en la política, en el sistema legal, en el sistema económico, el de seguridad y, tristemente en un sector del empresariado. … Read More
Boletín Alianza No. 13
Por tan loable labor, la edición de este boletín se dedicó a la Fundación Guatemalteca para niños con sordoceguera Álex, FUNDAL, constituida legalmente en diciembre de 1997, es el primer centro especializado a nivel nacional en la educación para niños con sordoceguera, el boletín presenta la historia y desarrollo de la institución, así como datos interesantes respecto a esta discapacidad … Read More
Boletín Alianza No. 12
El boletín transcribe la conferencia dictada por Dr. Roberto García Marirrodriga, relacionada con la pobreza y desarrollo en América Latina, una alternativa desde la educación con la aplicación del modelo educativo de la Alternancia. Esta conferencia fue dictada en ocasión del Seminario Internacional de Educación, Juventud, Empleo, en ciudad de Guatemala el 29 de julio de 2008. Boletínes Relacionados
Boletín Alianza No. 11
Esta edición recopila en forma cronológica las distintas políticas públicas relacionadas con la reducción de la pobreza a nivel nacional, iniciando desde el período 1996 – 1999 hasta el año 2004 – 2007, describiendo las estrategias generales, los objetivos y las acciones específicas de cada una de ellas. Así mismo, se presenta el planteamiento de propuestas de políticas relacionadas, por … Read More
Boletín Alianza No. 10
El boletín presenta el tema de la Conferencia: Caridad social y pobreza, dictada por Ing. Jorge Gándara, CEU, Madrid, España, noviembre 2006. El tema relacionado a la cooperación humana fundamentada en principios y valores que hacen al hombre alcanzar altas cuotas de humanidad y de solidaridad para con sus semejantes. Habla también respecto a los desafíos para las ONG en … Read More
Boletín Alianza No. 9
Este número contiene el artículo: Los capitales para el desarrollo, en él se hace un recorrido histórico relacionando las corrientes del pensamiento en distintas épocas y su influencia en el desarrollo; así mismo se hace referencia a los cuatro capitales para el desarrollo y a dos iniciativas que son experiencias que permiten ilustrar los conceptos y lo trascendente de las … Read More
Boletín Alianza No. 8
Esta edición incluye tres de las seis ponencias seleccionadas por FLACSO para ser presentadas en el Encuentro Internacional “La pobreza, un problema de todos” (agosto 2004). Una de ellas, la de ICOP por medio de Ing. Gustavo Búcaro denominada: “Alianzas para la reducción de la pobreza y fortalecimiento del desarrollo local”. La segunda ponencia relacionada con trabajo infantil, ejercido en … Read More
Boletín Alianza No. 7
Este número contiene una recopilación de varios artículos relacionados con la pobreza, desarrollo y gobierno local, los autores: Germán Rozas, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile; José Vargas Hernández, Universidad de Guadalajara y Kenton Miller, científico estadounidense. Contiene además una entrevista con el doctor Rodolfo Paíz Andrade, Comisionado de Desarrollo Local y un artículo relacionado con el Grupo Gestor, … Read More
Boletín Alianza No. 6
Presenta un breve recorrido por la historia del desarrollo económico, se hace un análisis desde la época prealvaradiana, hasta la etapa de 1991 – 2000, haciendo énfasis en este último período en la apertura comercial y la tendencia de la economía guatemalteca hacia la informalidad. Así mismo se incluye breve historia del desarrollo social (Ing. Roberto Gutiérrez). El Dr. Jesús … Read More
Boletín Alianza No. 5
Recopilación y elaboración de textos a cargo de Lic. Roberto Cabrera, relacionados con el marco jurídico de la reforma del Estado, Ley general de descentralización, Leyes el Código Municipal y de Consejos de Desarrollo, principales características de cada una de ellas y cuyo principal objetivo corresponde al fortalecimiento de los gobiernos municipales como gestores del desarrollo local. Boletínes Relacionados
- Page 1 of 2
- 1
- 2